maluco

La palabra “maluco” se refiere a una sensación de malestar general e indeterminada en el cuerpo: puede referirse al dolor de cabeza, mareo, cansancio general o desarreglos digestivos. 

Maluco” para referirse al malestar en el cuerpo, hasta donde tengo conocimiento, se usa principalmente en el español vallecaucano. En Antioquia y el Caribe significa “feo”, como indica el Wiki-diccionario Así Hablamos y el testimonio del escritor antioqueño Tomás Carrasquilla a principios del siglo XX.

Curiosamente, “maluco” en portugués brasilero significa “loco”. Tenga cuidado si un brasilero le pregunta: “¿Você está maluco?”, porque está siendo sarcástico sobre su capacidad de raciocinio mental. Los brasileros atribuyen el origen de esta palabra a influencia africana, pero es más plausible considerar que surgió en la península Ibérica. Recordemos que la lengua portuguesa está emparentada con el español, por su continuidad geográfica en la península. Más o menos hasta el siglo VIII o IX eran casi la misma lengua. Por eso, el origen del significado en portugués es muy probable que esté relacionado con el sentido que tiene en español colombiano.

El origen de la palabra “maluco” es simplemente la palabra “malo” más el sufijo despreciativo “-uco”, que se usa sobre todo en una región norteña de España que se denomina Cantabria. Este sufijo está relacionado con “-ucho”, como en “casucha” o “librucho”. En su origen, “maluco” se refiere a algo malo sin importancia o sin gravedad. Por eso, en España se dice “malucho” para significar estar un poco malo del cuerpo.

Como la palabra “maluco” tenía un alcance tan general, en diversas regiones fue especificando su significado hasta convertirse en sinónimo de “loco” en portugués, como atestigua el actual uso brasilero. En regiones hispanoamericanas como Colombia y Venezuela, pues, se aplicaría el sentido despreciativo de “malo” sin importancia a algo simplemente feo, y en el Valle del Cauca se crearía el sentido de malestar corporal. Tanto en el Valle del Cauca como en Brasil “maluco” se refiere a un estado de enfermedad, pero en el primero es corporal y en el segundo es mental. Es posible que el origen de este significado se encuentre en los primeros pobladores españoles que provinieran de la región nororiental de España.

Referencias:

Maluco. Así Hablamos. El diccionario latinoamericano, para poder entendernos. https://www.asihablamos.com/www/significado/palabra/maluco

Real Academia Española. (s. f.). Corpus diacrónico del español (CORDE). https://corpus.rae.es/cordenet.html