Este glosario histórico de la lengua en Colombia es una versión curada y ampliada de un trabajo previamente publicado en formato blog. A diferencia de los enfoques tradicionales, este proyecto privilegia fuentes de la cultura popular —como videos de YouTube, canciones, piezas de periodismo y materiales digitales— sobre los repertorios académicos clásicos. Las fuentes más convencionales, como la RAE o Wikipedia, no se citan sistemáticamente, aunque informan parte del trasfondo. Se observará también la recurrencia de referencias como las de Tascón, Corominas y otras contribuciones del mismo autor del proyecto, que se presentan como parte del hilo interpretativo del trabajo.
Ana María Díaz Collazos
© 2025. Todos los derechos reservados.
Editorial Speech Of My Land LLC
Para más información: info@speechofmyland.com
ISBN: 979-8-9992821-0-1
- acento de Karol G y Maluma
- acentos de Colombia
- achicopalado
- acuscambado
- aeropuerto
- ahuyama
- alpargatas
- aperturar
- arepa
- aserejé
- asuntos que tratar
- ataúd / ataúl
- bajito / bajita
- batuso
- bolinillo / molinillo
- borondo
- buen día
- caleñol
- cancha
- caneca
- champús
- chévere
- chimba, chimbo
- chuspa
- coaching
- coca
- coso
- desboronar
- descachalandrado
- diminutivo
- don, doña
- duende
- errar
- este
- eufemismos
- Farc
- festejación
- fuera sido
- futuro
- guachafita
- guayabo
- haiga
- Halloween
- has, haz
- hubiera
- jarto, jartera
- L por R
- maluco
- mamá: ¿dónde están los juguetes?
- mamar gallo
- mamerto
- man
- marica
- mayoras
- mecato
- mondá
- moreno
- ñapa
- novena de aguinaldos
- pana
- parce
- piropo
- podrir
- puto
- rayo homosexualizador
- reggaetón / koiné
- replanchingado
- respeto
- sancocho
- saoco
- sumercé
- trasteo
- turuleto
- tusa
- usted
- Varguitas
- verraco
- vos
- yo no jé
- zapote
- zumbambico
- zunga