festejación

¡La esposa del presidente de Perú dijo “festejación”! El hecho ocurrió en julio de 2021, en una entrevista a Lilia Paredes, esposa del recién electo presidente de Perú Pedro Castillo.

Se indignaron todos los súbditos del rey de España, y fueron a preguntarle a la honorable Real Academia Española si la dicha súbdita del dicho virreinato del Perú tenía permitido decir “festejación”. Pues bien, la RAE dijo que sí, que le daba permiso. Pero yo creo que esto no dejó contentos a los monarquistas. Mejor dicho, sí, los dejó contentos, para probar que un gobierno surgido de las profunidades del pueblo andino era indigno de tan alto honor de ser presidente y primera dama del Peru. Y se pegaron de la forma de hablar.

Esta situación sería el Paraíso de Bourdieu, el sociólogo francés que habló sobre cómo todo lo que hace la gente de clase baja se percibe como malo, indeseable, detestable, horrible, vulgar… El “gusto” no es más que una percepción de lo que es agradable y que se da por sentada, pero solo sirve para legitimar la gente de clase alta como una esencia admirable. No lo es, no hay una esencia de la gente con “clase”. Lo que hay son unos gustos y prácticas difundidos para que todos creamos que ellos son superiores por naturaleza. De ahí que se critique de la clase baja la forma de vestir, la forma de hablar, las maneras, el carro en que se mueven, etc.

Yo creo que la palabra “festejación” suena raro porque ya existe la palabra “festejo” como sustantivo. Entonces agregar “ción” suena a la sustantivación de la sustantivación. Y observen, puedo decir “sustantivo” y “sustantivación”. Cuando le agrego “ción”, le doy una connotación más dinámica. También se puede pensar que está calcando la derivación desde “celebración”, porque no es posible decir: “no hubo ningún celebro”. Es como cuando decimos “tengo un pálpito” versus “tengo una palpitación”: la primera se nota más metafórica, la segunda más literal.

En muchos casos el doblete produce formas que significan cosas diferentes:

En otros casos la forma sin -ción no se utiliza:

En otros la forma con -ción no se utiliza:

Como vemos, la razón por la que se permite o se prohíbe -ción es tan arbitraria que toca preguntarle a la corona real si deja usarla. Pero mi hipótesis es que para la primera dama existe tanto “festejo” como “festejación”, pero posiblemente “festejo” se refiera a las fiestas tradicionales del pueblo, mientras que “festejación” significa cualquier otra fiesta, tal vez de carácter protocolario como se sugiere en la entrevista. Y una “celebración” tal vez es una fiesta más espontánea, como un encuentro entre amigos. 

Referencias:

Bourdieu, P. (1991). Language and symbolic power (J. B. Thompson, Ed.; G. Raymond & M. Adamson, Trans.). Harvard University Press.

El Bocón. (2021, julio 22). Esposa de Pedro Castillo usó la palabra “festejación” y la RAE se pronuncia. https://elbocon.pe/trends/lilia-paredes-esposa-de-pedro-castillo-uso-la-palabra-festejacion-y-la-rae-se-pronuncia-noticia/

La Tercera Bala. (2021, julio 21). Se burlan de la primera dama Lilia Paredes tras decir “festejación” en una entrevista [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ELPd9eTfi3Y

Redacción Trome. (2021, julio 22). La RAE defiende uso de la palabra ‘festejación’ tras críticas a Lilia Paredes. https://trome.com/actualidad/festejacion-la-palabra-que-le-valio-criticas-a-lilia-paredes-pero-que-es-aceptada-por-rae-nndc-noticia/