“Abuela terrible”, serie bilingüe para niños pequeños

La serie “Abuela terrible” recoge historias familiares basadas en anécdotas reales usando un español colombiano coloquial, pero traducida al inglés para niños bilingües y para el uso en colegios bilingües. Es un recurso diseñado para la lectura en voz alta, y con dibujos coloridos que añaden contenido al texto principal. Evoluciona desde una historia muy simple titulada “Abuela terrible versus ratón”, que integra el Spanglish en un solo sistema inseparable, hacia “Abuela terrible versus camión” que separa los idiomas en interacción integrada con el dibujo. Los dos últimos libros de la serie son “Abuela terrible versus terremoto”, que trae más estrategias para que los lectores hispanos o anglohablantes puedan hacer sonar las letras aunque no conozcan el idioma. Las ilustraciones fueron cuidadosamente elaboradas por Sabina VV, seudónimo de la niña de ocho años que creó la historia junto con su madre.

La idea surgió durante un verano en el que la hija siempre me pedía historias sobre mi familia. Muchas de ellas me las pedía una y otra vez, y cada vez yo le agregaba un detalle que la hacía reír mucho más. Ya estábamos usando el apodo “abuela peligrosa” para reírnos de mi mamá, por una anécdota parecida a la que ocurre en “Abuela terrible versus camión”. Pero el nombre “grandma dangerous” ya estaba tomado, entonces lo cambiamos a “Abuela terrible”. Cuando yo le dije que tenía unas historias listas para publicar, ella me dijo que quería ilustrarlas. Finalmente decidimos no empezar por esas historias que estaban en borrador, porque ya estaban siendo evaluadas por una editorial (finalmente las rechazaron de todos modos), sino que empezamos con las historias familiares, y el personaje transversal de la “abuela terrible” tenía potencial para crear nuevas historias.

Estábamos atravesando por una tragedia familiar como fue la pérdida de mi empleo. Ella quería colaborar en la economía de la familia y así proyectamos la posibilidad de hacer algo de dinero poniendo los libros por Amazxn. Nos subíamos al trampolín a hacer los borradores de los dibujos, y ella saltaba cada vez que se le ocurría una idea. Aprendí mucho de la perspectiva infantil al narrar, porque ella me corregía cuando mi propia idea sonaba demasiado adulta o difícil de entender para los niños. También aprendí mucho más sobre la retroalimentación entre dibujo y texto, donde una colaboración fuerte entre escritor e ilustrador realza el significado que se quiere expresar.

Mi hija nació aquí en Estados Unidos y es bilingüe español colombiano / inglés del oeste norteamericano bastante fluida. En esa conexión tan especial, me sentí inspirada a plasmar de manera transparente el lenguaje oral que iba surgiendo de las interacciones, ofrecer al lector las herramientas para hacerlo sonar en su lectura y no censurar contenido por temor a las críticas. Es un contenido de alto calibre emocional para mí como autora, porque la perspective de una recepción me plantea la necesidad de proteger a mi hija de la crueldad del mundo. No es ideal emprender un proyecto en medio de las inseguridades que deja un despido laboral, pero ya sembrada la idea no hay vuelta atrás, sino ir lidiando con los sentimientos que van ocurriendo.

La más entusiasmada con el proyecto por supuesto fue mi mamá, fuente principal de las historias, y ella ha sido un apoyo importante en este proceso. A raíz de esto, Sabina me dio la idea de crear la historia de cuando la abuela terrible se vuelve super héroe para apoyar a la hija adulta que atraviesa por una dificultad, y posteriormente, así como en El Quijote, escribir la historia de cuando la abuela terrible lee el libro de la abuela terrible.

Las historias son inagotables, pero la interacción con el dibujo es un trabajo muy meticuloso, donde además influyen detalles de cumplimiento de ley, y cada libro ilustrado de 50 páginas termina siendo mucho más largo de producir que una novela de 150 páginas.

Los lectores de Estados Unidos y Europa pueden buscarlos por Amazxn, y en Colombia, informes mi mamá.


Discover more from Speech Of my Land

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Reseñas

    Previous article

    Moxa: El hijo del sol 1-3New!!