caleñol

La palabra “caleñol” es un término que circula en medios más o menos desde 2012 a partir de un artículo publicado en El País de Cali de 2012 sobre los orígenes del habla en la ciudad de Cali, localizada al suroccidente de Colombia, cerca a la costa Pacífica, pero todavía en el territorio andino. El habla caleña ha sido menos representada en medios internacionales, donde predomina el habla paisa por los reggaetoneros Karol G, Maluma, J Balvin, y las telenovelas de narcos, aunque también ha habido otras series antioqueñas famosas que no son de narcos. De Antioquia también es el conocido ciclista Rigoberto Urán.

El habla de la ciudad de Cali es bastante diferente de las demás regiones andinas, pero se parece un poco más al habla caribeña que al habla andina, a pesar de Cali estar localizado en la región andina. Algunos elementos del habla caleña son el “jejeo” o uso de J en lugar de S entre vocales: “caleño que je respete” o “a dónde vaj a ir?” o “¿qué vaj ajer con ejo?”, la articulación de M en lugar de M en posición final absoluta como en “pam” o “estám”, y el uso generalizado de “vos” para el habla informal. Entre las particularidades léxicas se encuentra el uso de palabras de origen quechua como chuspa, chucha, o champús.

Mis editoras del periódico El País de Cali aceptaron el artículo en 2012 donde hago un resumen muy rápido sobre los orígenes del español de Cali. La editora escribió en la versión impresa: “Aquí se habla caleñol”. Y tanta gente lo compartió, que al menos dos personas me escribieron diciendo: “¿ya leíste este artículo? ¡Te puede servir!”. A veces algún conocido lo compartida en una red social antigua que se llamaba Facebook sin saber que eran amigos de la autora. Yo creo que fue la primera vez que se usó la palabra “caleñol”, y a partir de ese momento lo vi usado en otros medios, inclusive en Mateíto, creador de contenido que en 2025 fue citado por Brad Pitt.

Referencias:

Díaz Collazos, A. M. (2012, abril 21). ¿Por qué los caleños hablamos como hablamos? ¡Enterate vé! El País – Cali. Recuperado de https://www.elpais.com.co/cali/por-que-los-calenos-hablamos-como-hablamos-enterate-ve.html